Antes de pisar Bilbao deberíais de conocer nuestras tradiciones y folclore para acabar de dominar cien por cien el mundo vasco. No hay problema si no sabéis por donde empezar ya que en este articulo yo misma os redactare todo lo necesario para ello.
Empezare contándoos que la foto principal (la de la bandera) no es una bandera cualquiera, es nuestra bandera. Se llama «ikurrina» y es la bandera oficial del País Vasco.
Como muchas otras Comunidades Autónomas de España, nosotros también tenemos nuestra propia lengua, nuestro idioma, exacto: el euskera.
Estoy segura de que alguna vez habéis escuchado alguna palabra, alguna canción en este idioma, incluso algún «aupa!». Principalmente se habla en Bizkaia, Araba, Gipuzkoa y Nafarroa, pero se puede escuchar en cualquier sitio del mundo, os lo aseguro.
El euskera es uno de los idiomas más antiguos que existen y no se sabe su procedencia aún, ¿flipando? Y es que es un idioma tan especial y tan precioso que nosotrxs mismos decimos que es el lenguaje más bonito que existe, ¿queréis saber el por qué? Porque tenemos palabras que no existen en ningún otro idioma.
Por ejemplo, la palabra «guraso» significa padres, pero no padres en masculino, sino madre y padre al mismo tiempo y por eso me encanta y la uso muy a menudo, porque los «padres» son los dos sexos y no solo uno.
Para decir parir decimos «erditu«, que significa partirse en dos o dividirse por la mitad. No existe la palabra luna, sino que le decimos «ilargia» que significa la luz de los muertos.
Para decir enamorarse decimos «maitemindu» que significa herido por el amor, y existen más y más palabras que como he dicho, son únicas.
Siguiendo con el tema idioma, hay algo muy nuestro también que son las danzas vascas. Normalmente si hay alguna fiesta los dantzaris se visten como en la foto que veis arriba, pero sino, se puede bailar con ropa de calle también.
Os voy a poner un vídeo aquí de un grupo famoso en el País Vasco donde bailan este tipo de danza:
Claro, y aquí viene otro tema muy importante: danza + idioma = música. Que seríamos sin nuestra querida euskal música.
Para los que no saben, tenemos desde música ska a reggae, también electrónica y rock, un popurrí de todo.
Lo mejor es que mensualmente hay muchos conciertos de este tipo tanto en Bilbao como en alrededores (Donosti, Iruña, Gazteiz…) sobre todo el verano; y es que desde junio a septiembre (más o menos) están nuestras famosas «jaias» (fiestas) y cada semana se hacen en un pueblo diferente. Así que si vienes a veranear al País Vasco entre esos meses y tienes ganas de parranda, ven preparado.
Os voy a poner aquí un link donde os vienen todas las fiestas y su programación.
Los txikiteros, esas cuadrillas de señores y señoras que van por las calles cantando canciones tanto en castellano como en euskera, esto podría entrar como folclore creo yo.
Si estáis interesadxs en verles, la fiesta de los txikiteros es del 3 al 11 de octubre anualmente, ¡a esperar unos cuantos meses!
Y como estamos en Navidad y en un par de días cae Nochevieja, aquí van unas cuantas palabras en euskera para los que queráis felicitarles las fiestas en nuestro idioma.
Feliz año nuevo: Urte berri on.
Felicidades: Zorionak.
Feliz Navidad: Eguberri on.
Navidad: Gabonak.
Ten felices fiestas: Jai zoriontzuak izan.
Nochevieja: Gabon zaharra.
Y ahora ya estáis preparados casi por completo, pero para dominar totalmente nuestras tradiciones, costumbres y folclore, el siguiente paso es venir y descubrirlo vosotros y vosotras mism@s.
Para dudas aquí os dejo mi mail: ana.garcia140313@gmail.com
ZORIONAK ETA URTE BERRI ON!
Te ayudamos a ahorrar en tu viaje:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí. 🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí 💳 La mejor tarjeta para viajar, con 5€ gratis y sin comisiones, aquí.🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí. 📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.