¡Hola amigos y amigas! En semanas anteriores os he mostrado La belleza de Soria y las 7 cascadas espectaculares en Soria. Desde hace unas semanas comencé a escribir sobre las andanzas de El Cid Campeador por la provincia de Soria. Hemos pasado muy muchas localidades muy pintorescas en las que El Cid dejó su huella. Esta semana toca una nueva aventura de «El camino del Cid» por Soria (ruta 4) y os dejo la ruta de la semana anterior, para que podáis disfrutarla y descubrir también, lugares maravillosos en «El camino del Cid» por Soria (ruta 3).
Ruta 4. Quintanas de Gormaz – Retortillo de Soria.
La cuarta ruta de «El camino del Cid» por Soria (ruta 4) comienza en la localidad de Quintanas de Gormaz y atraviesa varios pueblos de nuestra provincia hasta llegar a Retortillo de Soria. Después de este viaje, El Cid pasa por tierras manchegas, para volver de nuevo a Soria y proseguir su camino hacia Valencia. En esta nueva andanza, descubriremos junto con el Cid nuevos parajes y rincones maravillosos que nos rodean.
1. Quintanas de Gormaz.
Quintanas de Gormaz es la primera localidad es esta nueva ruta. En Quintanas podemos visitar la iglesia de San Lorenzo y la ermita de Nuestra Señora de las Angustias. Además, vemos un edificio muy significativo y atrayente, las escuelas viejas. Fue construido a principios del siglo XX y actualmente está reconvertido en el Museo de la Resina.

Escuela – Museo de la Resina, Quintanas de Gormaz. Instagram: @jose.carlos.martinez.
Aquí también podemos encontrar el paraje de Fuenterrey y su antiguo poblado, que vio pasar al Cid Campeador. En su término municipal también podemos encontrar asentamientos de una necropolis celtibérica. En cuanto a su naturaleza, se encuentra a la orilla del río Duero y posee una gran cantidad de fuentes, que te harán disfrutar de unos paseos maravillosos.
2. Recuerda.
Recuerda es la siguiente localidad por la que pasó el Cid Campeador y en ella encontramos varios lugares con encanto. Desde aquí, tenemos una vista privilegiada del Castillo de Gormaz y podemos visitar la iglesia parroquial de San Bernabé y la ermita de la Virgen de las Angustias.

Ermita de la Virgen de las Angustias, Recuerda. Instagram: @tomasforbes68.
A las afueras del municipio encontramos el paraje «Ciudad de la alegría» que alberga unas 200 bodegas bajo tierra. En su término municipal también se han encontrado diferentes asentamientos de poblaciones prerromanas. No podemos olvidarnos de contemplar su maravilloso puente sobre el río Duero y disfrutar de su naturaleza.
3. Morales.
La siguiente localidad de «El camino del Cid» por Soria (ruta 4) es Morales. En su término municipal encontramos Vadorrey, un municipio ahora despoblado que aparece en el Cantar de Mio Cid. Aquí encontramos el sabinar de la dehesa de Vadorrey, con dos de las sabinas más imponentes de la provincia. La más grande es llamada La Picota y tiene una altura de más de 20 metros. En la localidad podemos visitar la iglesia parroquial de San Juan Bautista y varias bodegas y lagares.
4. Berlanga de Duero.
Berlanga de Duero es el próximo municipio de nuestra ruta y tiene mucha historia. El primer alcaide fue nuestro Cid y todavía podemos ver edificios señoriales de los Tovar o los Frías. Lo más impresionante de esta localidad es su majestuoso Castillo, del siglo XV y su Colegiata de Santa María del Mercado, donde podemos ver un cocodrilo disecado que trajo Fray Tomás de Berlanga, descubridor de las Islas Galápagos. Para más información sobre las visitas os dejo esta página. http://www.berlangadeduero.es/.

Castillo de Berlanga de Duero. Instagram: @peter_callas.romanesque.
Es una localidad que destaca por su urbanismo medieval y podemos disfrutar de su hospital y palacio señorial, su rollo gótico, el Convento de Paredes Albas, el Centro Escalote y La Torre del Palacio de los Duques de Frías, que se utiliza como oficina de Turismo. Berlanga está bañada por los ríos Duero, Escalote y Talegones y podemos disfrutar del paraje de los Altos de Barahona y su fauna y flora.
5. Paones.
Paones es la próxima localidad de «El camino del Cid» por Soria (ruta 4). En ella podemos visitar la iglesia parroquial de San Pedro, de origen románico que actualmente está en ruinas y una Atalaya de origen musulmán del siglo X. En cuanto a sus alrededores, podemos descubrir la Cueva de Ojo, que conserva pinturas prehistóricas y restos de un posible dolmen, y la ermita de Nuestra Señora del Parral.

Iglesia de Paones. Instagram: @unlibrodelmundo.
6. Brias.
Brias es un municipio con grandes signos de una grandeza en el pasado. En el podemos encontrar el Palacio de Don Juan Aparicio y la maravillosa iglesia parroquial de San Juan Bautista, de estilo barroco. Además, podemos ver las ruinas de la ermita románica de Santa María de la Calzada.

Ermita de Santa María de la Calzada, Brias. Instagram: @auroland2014.
Su término municipal también nos deja varias sorpresas como un manantial romano y la sima de Brias, una larga cueva en la que podemos ver infiltraciones realizadas por el agua y nos deja un lugar con encanto para una visita asegurada.
7. Nograles.
La siguiente localidad de «El camino del Cid» por Soria (ruta 4) es Nograles. En ella encontramos un palomar, que en otro tiempo podría haber sido una atalaya musulmana. También podemos visitar su iglesia parroquial de San Nicolas de Bari, de estilo gótico.

Palomar – Atalaya de Nograles. Instagram: @unlibrodelmundo.
En los alrededores vemos la ermita de los Santos Facundo y Primitivo, de estilo románico. Además se han encontrado restos de cinco estelas medievales, que también podemos verlas en el Museo Numantino de Soria.
8. Sauquillo de Paredes.
Sauquillo de Paredes es la penúltima localidad de esta nueva ruta. En Sauquillo podemos visitar su iglesia parroquial dedicada a San Pedro Apóstol, con una capilla mayor de estilo gótico. También se han encontrado algunos asentamientos de épocas anteriores.
9. Retortillo de Soria.
Retortillo de Soria es la última localidad que pisó el Cid Campeador antes de adentrarse en Guadalajara, aunque luego volvería para continuar su camino hasta Valencia. Es un conjunto medieval amurallado que todavía conserva sus dos puertas de entrada, del siglo XIV. En esta localidad podemos visitar su iglesia dedicada a San Pedro, de origen gótico, la ermita de San Miguel, de origen románico y algunas casas blasonadas, que hacen pensar que fue un lugar importante en alguna época pasada.

Arco medieval, Retortillo de Soria. Instagram: @josea_sc.
En cuanto a su naturaleza, podemos ver la cueva de los Murecos, la garganta del río Talegones, los praos de Nieves o el Pinar de Losana y disfrutar así de su flora y su fauna.
¿Habéis realizado alguna vez esta ruta? ¿Conocéis alguno de estos pueblos? Esta nueva andanza del Cid Campeador nos enseña más lugares con encanto de nuestra provincia y nos acerca a nuestra historia. Os recomiendo leer mis artículos anteriores sobre el Cid Campeador y, de esa manera, conocer todo su recorrido por Soria. Además os dejo otros artículos para que podáis descubrir mi provincia y sus maravillas en las Rutas por los pueblos abandonados de Soria o a través de los 7 rincones con encanto en Soria. Espero que podamos salir pronto a la calle y os mando toda mi fuerza, pero ahora #Quédateencasa y #Leemucho.
Te ayudamos a ahorrar en tu viaje:
✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí. 🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí 💳 La mejor tarjeta para viajar, con 5€ gratis y sin comisiones, aquí.🚗 Alquila un coche para tu viaje al mejor precio aquí.
🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí. 📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.